LA NATACIÓN TERAPÉUTICA BENEFICIOSA PARA DIVERSAS DOLENCIAS
Natación=salud

¿Por qué hacer natación terapéutica?
En el agua, por efecto de la flotación, nuestro cuerpo pesa menos, se elimina el impacto traumático sobre articulaciones. La columna y articulaciones se relajan y el trabajo muscular es de mayor elasticidad y se favorece una forma más alargada obteniendo una relajación psíquica posterior. El trabajo muscular es intenso, pero suave a la vez, se adapta a cada persona dependiendo de la velocidad con que se realiza.
Enfermedades para que la Natáción Terapéutica pueda ser beneficiosa
Los ejercicios son muy variados y específicos: Gravedad específica, flotabilidad, presión hidrostática (ejerce una presión igual en todas las articulaciones) y viscosidad (resistencia). Estas técnicas son muy beneficiosas para el tratamiento de diversas dolencias:
- Readaptación cardiaca
- Accidente cerebro vascular (ACV)
- Alteraciones posturales y de columna
- Osteoporosis
- Embarazo (natacion para embarazadas)
- Tercera edad
- Enfermedades reumáticas (artritis reumatoidea, artrosis, etc.)
- Fracturas
- Patologías de articulaciones (periartritis de hombro, gonalgias traumáticas, etc.)
- Lesiones deportivas de partes blandas, post quirúrgicos de rodilla, cadera, etc.
- Hemofilia.
Es importante resaltar que la natación es un deporte recomendado para la gran mayoría de discapacidades, animando a la realización de ejercicios, además le da a un cuerpo la sensación de mayor liviandad y más movilidad.
Como siempre, antes de introducir alguna actividad de rehabilitación, es importante consultar a tu médico, para realizar el deporte de la manera más adecuada y saludable.
Fuente: http://fisiostar.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario